![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfhuOPA1Yi83VdxOrRMe4NdFMBkSRwLYYr1Yx2QPKBFkl5zJhLRc6odb7ahf3g3iZjKe94NrGx1X_xp_VwOOCHswo4KTi_CZ3YPuOeRQQbsVQroNdhQJ53Ua99lB3SfDNpP9OZ7GMtyFs/s320/pic213590_t.jpg)
A continuación se presentarán características generales del documental, de los personajes y de los territorios, pero lo esencial es conocer y aprender de uno de los más grandes generales de la historia de la humanidad…
Características generales del documental:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixkiIpFuS4G4tLarNCwpuomv115UtOSd5IAi_JeS5o3PBfBTX16GvWh_FJEme9n2rlzO_uk7low96IlrfdAuVlqHOLfMo4dO17VVTxsigiz1E1JePnWXeNwF60BFMLlCd5_opAWT9ooiw/s320/anibal.jpg)
El documental se trata, fundamentalmente de la hazaña de Aníbal Barca, sus grandes batallas y su gran guerra contra Roma. Aníbal Barca nació en Cartago el 247 a. C. cuyo rol principal en la historia, tanto de Cartago, de Roma y del mundo fue ser un grandioso general militar. La historia que cuenta el documental es sobre la guerra que Aníbal lleva al territorio romano, cuyo ejército estaba sólidamente constituido por hombres, caballería, y elefantes, pero constituido fundamentalmente por la mente llena de estrategias de Aníbal, lo que fue una valiosa arma contra Roma que duró hasta las últimas batallas, no así como duro el ejército cartaginés en el inicio de las batallas. El documental muestra lo cerca que estuvo Aníbal tras la batalla de CANNAS de derrotar a Roma, pero por tomar una errónea decisión, pasó el tiempo y lo que fue su gran virtud fue tomado por los romanos, transformándolo en su peor debilidad. Aníbal fue derrotado sin vuelta atrás en la batalla de ZAMA liderada por en el ejército romano por el general Publio Cornelio Escipión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJkYJCAIcje3rXy6kO-Dw8NZCWnV9AS9n1QyR3kGrdFLSYL9c1eq7xDMV8iQLcRChYlRQacc1uCbAASZmqZea0cuQNjst-R3sZhVTTyo3j-lt6bh8IpU3bWWuk_i1GyxjlT38gwiPdIuo/s320/500.jpg)
General y político cartaginés, Aníbal Barca, hijo de Amílcar Barca, es considerado uno de los más grandes generales de la historia, gracias a su inteligencia que le permitía formar estrategias indestructibles en contra de sus enemigos: los romanos. Logró llevar una marcha desde Hispania hasta Roma por los Alpes, cuyo objetivo era destruir Roma a causa de un juramento de odio eterno que le hizo a su padre antes de ir con él a la conquista de Hispania (primera guerra púnica). Tras la muerte de su padre, Asdrúbal, cuñado de Aníbal tomo el mando de Cartago, pero después de su muerte Aníbal, lleno de odio contra Roma y lleno de recursos para derrotarla, tomo el mando y tomo la decisión de provocar a Roma, esperando que esta luchara contra Cartago. Entre sus estrategias principales estaban:
- Hacer pensar al enemigo que lo que ellos pensaban que era su virtud, él la transformaba en su mayor debilidad, en otras palabras, hacerles pensar lo que no era.
- Y otra estrategia, o más bien virtud de Aníbal, era demostrarle a sus hombres que el luchaba por la misma causa que ellos; siempre demostraba sencillez frente a ellos.Aníbal Barca, logro llevar su ejército al territorio enemigo entre los años 218-217 a. C., desde Hispania, a través de los Alpes, lo que es aún una fantástica hazaña en la historia militar. En el 202 a.C. fue solicitado en África para defender Cartago contra invasores romanos, situación de su derrota definitiva.
Publio Cornelio Escipion (padre):
Aníbal causó sus primeras derrotas a los romanos que estaban al mando del cónsul Publio Cornelio Escipion (padre de El Africano), que en relación con su hijo, este cónsul no estaba preparado para tan grande enfrentamiento; inclusive en una de las batallas fue lastimado por la mano del ejercito de Aníbal.
Publio Cornelio Escipion: “El Africano” (234-183 a. C.)
Quinto Fabio Máximo Verrucoso: “el contemporizador” (275-203 a. C.)
Político y general romano, fue quien da el pie de inicio a la guerra entre Cartago y Roma. Fue dictador y el hostigaba frecuentemente los ejércitos de Aníbal, tras la batalla de Cannas logró darle un tiempo a Roma para reorganizar sus ejércitos y entablar ante Aníbal y su ejercito la batalla final, liderada por Escipion.
- Magon Barca: hermano menor de Aníbal cuyo papel era ser comandante de infantería; cuyo rol fundamental fue el de apoyar energicamente a Aníbal.
El poderío militar se basó en Cartago por razones muy sencillas. La primera, el general de Cartago tenía una fortaleza, inteligencia y estrategias inmensas que lograba traspasar la mente y razones de cada cartaginés. Una cualidad del ejército cartaginés fue el motivo de su lucha; ellos no luchaban por poder político o por popularidad, ellos luchaban por defender su tierra, por su gente y por recuperar el honor de Cartago, esencialmente.
La estructura del ejército cartaginés era, cuando salieron de Cartago Nova hacia Roma:
90.000 soldados a pie; 12.000 jinetes; y 37 elefantes. Este ejército estaba constituido por hombres de distintas razas pero con el mismo objetivo.
Aunque el ejército de Aníbal al llegar al territorio romano no eran muchos en número y sus fuerzas estaban débiles, fue gracias a su general, Aníbal, que lograron ganar tres batallas consecutivas. La fuerza y el coraje que les entregaba Aníbal no le dejo mas remedio a su ejército que pensar en su calidad y no en la cantidad.
Conclusión:
A mi criterio Aníbal fue un personaje que marcó la diferencia en la época, su valentía es indescriptible y su inteligencia insuperable. Una persona que llega a ser recordada hasta nuestros días tiene que ser una persona que logró algo impresionante, y Aníbal logró hacer la diferencia. A pesar de no haber logrados sus objetivos fue una persona que nunca se dio por vencida y siguió luchando por sus ideales hasta las últimas consecuencias; fue una persona básicamente perseverante y fiel, a sus ideales y a Cartago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario